Cuando nos sentamos a meditar, cerramos los ojos, nos quedamos quietos por un buen tiempo y eso es todo…si acaso…
SEGUIR LEYENDONo esperes a compartir. No esperes a tener todas las necesidades satisfechas porque en la medida en que satisfacemos algunas…creamos otras y así, nunca llegaremos al tiempo de compartir. La meditación tiene que ver con ello. ¿Cómo respondemos a las urgencias, a los dolores y necesidades que la vida nos plantea? La meditación tiene que ver con ello. De lo contrario solo sería una buena gimnasia, un adormecimiento de ese enorme poder que tenemos a la mano: compartir.
No esperes a compartir porque quizás nunca te llegue entonces la hora, el tiempo de dar algo de lo que tienes y perderás de vista que todos podemos compartir, aliviar y curar aun desde nuestra dificultad y desde nuestra “fragilidad”. De lo contrario el ego va a mantenerte siempre en situación de demanda. Siempre pidiendo tu, siempre reclamando tu… y cuando nos decidimos a compartir, cuando nuestro corazón se abre a las necesidades del otro encontramos paz, alivio, saciedad de nuestras necesidades y confirmamos que juntos nos somos tan frágiles o que esa fragilidad (la tuya, la mía, la de todos) cuando se reúne con otras “fragilidades” se convierte en fortaleza.
Cuando te sientas a meditar, ¿no te has preguntado qué es lo que te lleva hasta ahí? Tu fragilidad, tus necesidades te conducen, como dice el poeta a partir de una meditación de San Juan de la Cruz: “de noche, iremos de noche, que para encontrar la fuente, sólo la sed nos alumbra”.
Cuando compartimos podemos entonces descansar. Cuando descansamos juntos compartimos el cansancio y lo que nos cansa y así, la carga se hace más llevadera. Sentarnos a meditar también puede ser sentarnos a comer juntos, a hablar de nuestras cosas, aprendiendo a escuchar y a escucharnos. No dejes que el ego te hable sólo de recursos y dineros. No dejes que te enumere ante todo la lista de “carencias y necesidades propias”, pues aun la pobreza compartida es riqueza, aun el dolor compartido es alivio y así todos vamos haciéndonos más humanos. La meditación también (sino no esencialmente) se trata de ello.
Cuando nos sentamos a meditar, cerramos los ojos, nos quedamos quietos por un buen tiempo y eso es todo…si acaso…
SEGUIR LEYENDOEl miércoles próximo celebramos gurú purnima, una celebración de carácter devocional, con música, poesía y meditación…todos invitados… Restituye mi confianza…
SEGUIR LEYENDO¿Cuántos cientos y cientos, miles de años lleva de espiritualidad la humanidad? ¿Hay algo más que debamos saber? Quizás en…
SEGUIR LEYENDONo se trata de que lo único que cuenta sea “tu propia experiencia” en términos de vanidad, de “autorrealización” o “autocreación”…se trata de que lo que define la experiencia espiritual es que sea propia.
SEGUIR LEYENDO